Mostrando entradas con la etiqueta preguntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preguntas. Mostrar todas las entradas

05 noviembre 2009

Conversaciones en la sombra (XLV)

Caminando por El Corte Inglés, de camino a por mi juguete nuevo (cortesía de Movistar, tras amenaza de portabilidad), paso por la zona de música y sufro un reality check.

[Yorchus] - "Pero... los discos de música... ¿todavía se venden en cd?"

[X] - "Eeh... ¿Sí?"

[Yorchus] - "Pero eso es... tan del siglo XX..."

Pensaba que no había nada tan anacrónico como las organizaciones religiosas, pero está visto que he de añadir a la lista a las discográficas, y ya que estamos, a las gestorías de los derechos de autor.

03 junio 2009

Titulares

Por un lado el arzobispo de Granada:

"Educar en valores es como quitarse de la cocaína con metadona"

Y por otro el secretario de comunicación madrileño del PP:

"Los brotes verdes de Salgado son de marihuana y se los ha fumado"

¿Le pasa algo a la derecha esta semana con las drogas?

17 enero 2009

Muchas lenguas

Me pregunto por qué, cuanto más alemán aprendo, mejor hablo el inglés.

15 enero 2009

Nieve

Es increíble. Me encuentro en un lugar en el que no ha nevado en toda la semana y, sin embargo, cada día hay más nieve.

¿Pasarán camiones por la noche rellenando?

P.D: hoy ha sido el primer día de la semana en el que, en un momento del día, el termómetro no ha marcado negativo. ¡1 grado a mediodía!

11 enero 2009

Nos vamos a Alemania

Ante mi inminente paseo hasta Alemania, se me ocurre buscar en "El que todo lo sabe" el tiempo que hará, y me encuentro con esto:



¿Soy el único al que le llama la atención que la máxima sea -1º, la mínima -8º, y la temperatura actual -12º?

Actualización: a las doce de la noche, el que todo lo sabe dice que hay -16º. Discrepo, nos encontramos sólamente a -14'5º. ¡Viva el chucrut y las pintas de cerveza!

06 noviembre 2008

De color (II)

Se dice, se comenta, que ante un vaso con el agua por la mitad los optimistas dicen que está medio lleno, los pesimistas que está medio vacío y los ingenieros que sobra medio vaso.

Teniendo en cuenta que el nuevo y flamante presidente (brand new president, que dirían los americanos) de los Estados Unidos de América tiene madre blanca y padre negro, ¿porqué todo el mundo dice que es negro? ¿No sería más propio decir que es medio negro? Y, ¿porqué a nadie se le ocurriría decir que es medio blanco?

03 noviembre 2008

De color

La pregunta que medio mundo se hace hoy es:

¿Está Estados Unidos preparado para tener un presidente negro?

Teniendo en cuenta que demostraron no estar preparados para tener a un presidente putero, mal pinta la cosa.

25 septiembre 2008

Las dos patrias

Leo en Público:

Garzón también pide datos sobre desaparecidos en el bando nacional y exige ayuda a la Iglesia.

Conociendo este país como lo conocemos, ¿cuánto tiempo cree usted que se tardará en convertir a las víctimas de la guerra civil en medallas políticas? No me cabe la menor duda de que, en un lapso de tiempo que tiende a cero, comenzarán las hordas nacionalistas lideradas por la AVT a hacer propaganda de que su bando tuvo muchos más muertos y desaparecidos que esos rojos revolucionarios. Vote, vote usted:

A - Un día.
B - Una semana.
C - Un mes.

¿Se imagina la creación de la AVGC (Asociación de Víctimas de la Guerra Civil)? Ahí sólo tendrían cabida los muertos y desaparecidos nacionales, seguro...

08 septiembre 2008

Llamando por teléfono

¿Cuánto tiempo tarda alguien en darse cuenta de que no le vas a coger el teléfono?

Yo, a la segunda, dejo de llamar.

La media supongo que andará en unas cuatro veces.

Una chica que me llamaba el año pasado llegó a las seis.

Pero los más grandes son los de Movistar. En la ofensiva de junio estuvieron tres semanas llamándome cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde, de lunes a viernes. Eso hicieron sesenta veces.

En la ofensiva de septiembre, por lo pronto, han subido la apuesta a ocho veces diarias. Hoy lunes, primer día de la segunda semana, a las once de la mañana ya van por seis llamadas.

He de agradecer, no obstante, que nunca he tenido una novia tan pesada.

19 agosto 2008

Accidente de coche



El domingo saltaba la noticia a todos los informativos. El señor Kardam de Bulgaria se hostió con su coche y estaba hospitalizado grave. Según los periodistas, se desconocen las causas del accidente. A la vista de la fotografía superior, ¿cuál cree usted que fue la causa del accidente?

A - Iba mamao.
B - Iba mucho más rápido de lo permitido.
C - Todas las anteriores.

16 abril 2008

Conversaciones en la sombra (XXVIII)

[Yorchus] - "Hay que ver, vaya racha llevo. Me como los bocadillos donde come la infanta Elena, me como los helados donde se los come Belén Rueda... A este paso voy a acabar metiendo un braguetazo."

[Mater Yorchus] - "Pero... ¿no les parecerás poco a ese tipo de chicas?"

¿Donde quedó aquello de que para una madre su hijo es el mejor?

31 enero 2008

De la locura

Nunca un titular periodístico me proporcionó tanta felicidad.



¿Cuánto falta para que todo el mundo piense que creer en un dios es simple y llanamente una locura?

23 enero 2008

Proyección

¿Alguna vez has tenido una pareja que proyecte en tí su frustración?



Quizá debería preguntar, ¿alguna vez has tenido una pareja que NO proyecte en tí su frustración?

29 noviembre 2007

Para todos los públicos

Fíjense en la programación de la televisión de La Mancha para un fin de semana cualquiera por la tarde:



¿Ven lo mismo que yo?

¿Sí?

¿Ven ese programa catalogado para todos los públicos donde se torturan, desangran y matan animales? ¿Ven que la película anterior es "familiar" y no es recomendada para niños?

Cada vez me sorprende más la doble moral que reina en estos países "avanzados".

21 noviembre 2007

Violencia de género

La Junta de Castilla-La Mancha editó en 2002 una guía sobre el maltrato en la que aparecía un sencillo test para comprobar si una mujer sufría violencia de género. Es el siguiente:
  1. Controla habitualmente mi tiempo.
  2. Es celoso y posesivo.
  3. Me acusa de ser infiel y coquetear.
  4. Me desanima constantemente a salir.
  5. No quiere que estudie.
  6. No quiere que trabaje.
  7. Controla mis gastos y me obliga a rendir cuentas.
  8. Me humilla frente a los demás.
  9. Rompe y destruye objetos de valor sentimental.
  10. Me amenaza.
  11. Me agrede.
  12. Me fuerza a mantener relaciones sexuales.
  13. Agrede a los animales de compañía.
  14. Me desautoriza delante de los hijos.
  15. Compite con los hijos por mi atención.

Si dices :
- En las casillas 1, 2 y 3: inicio de posibles maltratos.
- En las casillas 4, 5 y 6: gestación de la dependencia.
- En las casillas 6 y 7: control económico.
- En las casillas 8, 9, 10 y 11: maltrato grave.
- En la casilla 12: sufres abuso sexual.
- En las casillas 13, 14 y 15: maltrato psicológico o emocional.

Así que hoy, después de tanto tiempo, deduzco que aquella novia que tuve que era tan agobiante y posesiva me estaba maltratando, o por lo menos lo intentaba.

Así que se inaugura una nueva encuesta en este blog, como siempre, en la columna de la derecha. ¿Qué cree que debería hacer un amigo suyo si sufriera un inicio de maltrato? Por ejemplo, que dijera a los puntos 1, 2, 3, 7 y 9...

20 noviembre 2007

Ultimos coletazos

La noticia:

El presidente de la conferencia episcopal pide perdón por los pecados cometidos por los hijos de la Iglesia.

¿Y ahora qué? ¿Borrón y cuenta nueva? Ah, no, calla, si la Iglesia nunca ha sido castigada por sus "pecados" (también conocidos como crímenes).

Me pregunto porqué salen ahora con estas, si da igual...

¿Querrán quedar bien ante los que les financian (también llamados católicos practicantes)? Si ya son creyentes, ¿para qué quedar bien?

¿Estarán arrepentidos? ¿Se les cae la cara de vergüenza? No lo creo, si tuviesen sentimientos cumplirían el voto de pobreza. Que cumplan el de castidad ya es más complicado, sobre todo con los niños.

¿Querrán captar nuevos acólitos? Puede ser, se comenta que el censo eclesiástico está en época de vacas flacas.

--------------

P.D: sean ateos, háganme el favor, y alejen a sus hijos de estos lavadores de cerebros. Y si no pueden reprimir la necesidad de pertenecer a un numeroso colectivo filosófico-espiritual, háganse budistas, ya que por lo menos el budismo no atenta contra las leyes de la naturaleza.

13 noviembre 2007

Una historia en el tren

Ayer presencié una escena en el tren que me llamó la atención. Como en toda historia que se precie se encontraban el chico, la chica y el malo. El chico parecía rumano, la chica española y el malo está por ver.

Todo comenzó con un habitual caos ferroviario en Nuevos Ministerios. Tras perder un tren por mala indicación de megafonía y letreros luminosos me monté con los protagonistas de la historia en otro tren que llegó 45 minutos después. El iPod me gritaba "Doctor, Doctor".

El chico llegó primero y se sentó. Después de él llegamos ocho millones de personas que nos quedamos de pie. La chica iba delante mío. El tren se puso en marcha y todos nos tambaleamos.

Y de repente pasó, en apenas 3 segundos. El chico se levantó y le murmuró a la chica "Tome... el asiento.". La chica le miró sorprendida y espetó "No, no...". El chico repuso "... siéntese". Y la chica continuó "no, que no...". Y el chico se sentó con una mezcla de incredulidad y desorientación en el rostro.

Me imaginé al chico dando vueltas en la cabeza a la educación recibida en su Europa del Este natal. Preguntándose qué fallaba, de pequeño le contarían que en trenes y autobuses hay que ceder el asiento a mujeres y ancianos, la secuencia estaba clara: él ofrecía asiento, la chica aceptaba y sonreía, y él se sentía bien por la acción realizada. Ahora él no se sentía bien.

Y yo también le daba vueltas a la cabeza. ¿Sería que en otros países la educación recibida no servía para aplicarla en España? ¿Resultaba tan sorprendente e inesperada una muestra de amabilidad anónima? ¿O sería que en este país, acompañado del adjetivo "diferente", las mujeres han alcanzado tal grado de igualdad que no permiten el trato preferente? ¿Quién es el malo de esta historia?

Y en ese momento, de forma súbita, el iPod comenzó a susurrar "The hand that held me down" al oído, y todos los pensamientos se desvanecieron igual que desaparecía la estación de Recoletos por las ventanas del tren.

------------

P.D: En los enlaces podrán escuchar las canciones.

07 noviembre 2007

Poesía

Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios;
una de las dos Españas ha de helarte el corazón.

Antonio Machado, 1912


----------------

¿No les da a ustedes un escalofrío cada vez que le ven?

24 octubre 2007

A pesar de lo que te han contado

La última canción de la que me he enamorado. Mientras peleo con ella para descubrir qué dice me pregunto si seré el único que piensa que los americanos hablan como si tuvieran un nabo metido en la boca...

De un niño que es mago

Llega un momento en la vida en el que un hombre tiene que hacer lo que tiene que hacer, un momento en el que se tiene que enfrentar a la vergüenza pública y admitir que lo ha hecho. Este es mi momento. Lo admito, me estoy leyendo los libros de Harry Potter.

Podría alegar en mi defensa que lo hago por aburrimiento, que lo hago en horas de trabajo, que me bajo los libros de Internet e incluso podría abrir mi corazón y decir que no están tan mal y que son entretenidos, pero si algo nos ha enseñado Fernando Alonso durante el mundial de Formula 1 del 2007 es que quejándote y poniendo excusas quedas muy mal.

Así que no me queda otra, lo admito abiertamente, la semana pasada en horas de trabajo me leí los tres primeros libros (La piedra filosofal, La cámara de los secretos y El prisionero de Azkaban), este lunes y martes me he leido el cuarto (El cáliz de fuego) y hoy he comenzado con el quinto (La orden del Fénix), este último en una extraña edición sudamericana donde el traductor ha creído conveniente utilizar verbos como "empacar" (hacer la maleta), "checar" (comprobar) y cometiendo numerosas faltas de ortografía ("avandonar", "convinación" o "empieze" son sólo algunas), sobre todo en la colocación (o no) de tildes.

Y encontrándome como me encuentro en uno de los momentos más interesantes de la historia del joven mago (el malo malísimo ha resucitado y está armando un ejército) me empiezo a preocupar seriamente sobre el mundo en el que vivimos. Según tengo entendido la escritora (una tal J. K. Rowling) ha amasado una importante fortuna gracias a la venta de estos libros. El hecho en sí no me parece mal; aunque los libros no aporten nada nuevo al mundo por lo menos esta señora ha ganado dinero con libros y no con la venta de armas o campos de golf. Lo que me preocupa de este mundo es la falta de justicia de la naturaleza. ¿Por qué esta mujer se ha hecho rica y no también el señor Jonathan Stroud?

Ambos personajes se dedican a escribir libros. Dichos libros tratan de la historia de un joven mago. Esta historia se divide en varios volúmenes... Y a mi parecer, la trilogía de Bartimeo es mucho mejor historia y está mucho mejor escrita que la de Harry Potter.

Si les gusta leer y les gustó Harry Potter, háganse con los libros de este hombre que están mucho mejor.

P.D.: a este paso acabaré hasta viendo las películas, cosa que siempre rechacé...